Señal del arrebatamiento en Pesaj: El hombre del cántaro y la era de Acuario
-S E Ñ A L D E L A R R E B A T A M I E N T O E N P E S A J
El hombre del cántaro y la era de Acuario
Era Pesaj en aquellos tiempos. Las calles de Jerusalén estaban abarrotadas de peregrinos que habían llegado de todas partes para celebrar la festividad.
En medio de este ambiente festivo, Jesús envió a dos de sus discípulos con instrucciones poco convencionales.
No les dio una dirección precisa ni el nombre de la persona a la que debían buscar.
Solo les indicó que, al entrar en la ciudad, les encontraría un hombre llevando un cántaro de agua, y que debían seguirlo.
"Y les dijo: Id a la ciudad, y os saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua; seguidle." (Marcos 14:13)
Los discípulos, sin cuestionar la orden, comenzaron su caminata entre las calles de la ciudad.
A su alrededor, la multitud se movía con júbilo, comerciantes vendiendo pan sin levadura, familias comprando corderos para la cena pascual y sacerdotes ocupados en los preparativos del Templo.
En medio de todo aquel bullicio, sus ojos se toparon con una figura inusual:
El hombre que llevaba un cántaro de agua.
Tradicionalmente esta no era labor de los varones israelitas, tampoco la de un sacerdote del templo ir con un cántaro caminando por la ciudad...
Por lo tanto, la introducción de este varón a la escena es muy especial, y en un contexto festivo igual de especial...
Los discípulos lo reconocieron por la señal dada por el Maestro.
Podemos imaginar algún saludo o gesto, mientras el desconocido comienza a caminar, guiándolos entre la multitud.
No lo podemos ver como un residente común de Jerusalén, sino más bien de perfil extranjero, alguien que estaba allí con un propósito específico...
"seguidle hasta la casa donde entrare"...
fueron las palabras de Jesús...(Lucas 22:9)
Sin dudar, los discípulos lo siguieron mientras él los conducía por los callejones de la ciudad hasta llegar a una casa particular.
Jesús no estaba improvisando nada, sino que todo estaba preparado con antelación.
El hombre con el cántaro era un participante en la señal, una manifestación de la guía celestial.
"seguidle hasta la casa donde entrare y decid al padre de familia de esa casa: El Maestro te dice: ¿Dónde está el aposento donde he de comer la pascua con mis discípulos?"...(Lucas 22:9-11)
Mientras los discípulos entraron a la casa Jerusalén vibraba con la energía de la festividad.
los discípulos cruzaban la puerta de la casa, dejando atrás el bullicio de la ciudad.
y entraban a un lugar donde les esperaba el "Aposento alto", a la propiedad del "Padre de familia", "dueño de casa"
Este lugar "misterioso", al que los guio aquel hombre del Cántaro, fue preparado en contexto de "Pesaj", la festividad que habla de la sangre del cordero de "Dios" para protección a las familias de su pueblo, cuando hirió a Egipto y los liberó del duro trabajo
(Éxodo 6:6,12:26-28).
Jesús, introdujo un nuevo escenario y tiempo profético en esta celebración.
La reunión en el "Aposento Alto", que en griego es "Anagaion" literalmente "sobre la tierra".
Y que en el evangelio de marcos es señalado como "Mega Anagaion" un gran espacio preparado en un nivel superior.
La ciudad entera estaba haciendo los preparativos para la fiesta de la liberación, y este espacio elevado, fue refugio contra la persecución del enemigo (Luc.22:1-2) y testigo del nuevo pacto.
"Esta es mi sangre del nuevo pacto, que es derramada por Muchos para remisión de las transgresiones "...(Mat.6:28)
La figura de los 2 enviados, que parten con la guía del extranjero, hacia el Aposento Alto del dueño de casa, que fue reservado en secreto, Ilustra como la congregación de Cristo va siendo guiada hacia los cielos.
Mientras que los dos enviados hablan de la dinámica de los dos testigos según la ley de Moisés, el hecho que fuesen "Pedro" y "Juan", también es representación del cuerpo integral y la visión profética de la congregación.
"Seguidle hasta la casa donde entrare"...(Lucas 22:11)
Además, el hombre de la señal pertenecía a los integrantes del "cabeza de la casa"...
Por lo que el hombre del cántaro es figura de la presencia celestial (mat.4:11) y la purificación que guía a la congregación hasta el final de los tiempos (Juan13:9-10) donde finalmente la ruta toma la dirección vertical que la introducirá en los cielos.
Así fue conducida la congregación por el desierto representada por el liderazgo de Moisés y el profeta Aaron.
Un "Angel" conducía a la congregación a la libertad y el "cántaro del Angel" era la columna de nube que les seguía y guiaba por el desierto.
(Exodo13:17-22 14:19-20;19:14,Salm 66:12-14)
También la figura del "Aposento alto" brilla como un sello que contiene el relato de la resurrección.
En un aposento alto el profeta Elías resucita al hijo de la viuda de Sarepta, un adelanto de lo que el Altísimo mostrará al mundo bajo el poder del nuevo Pacto de Jesús.
Este hijo que vuelve a vivir es bajado y llevado a casa por el profeta, aún más brillante y con ojos aún más llenos de vida, porque su madre que le amó en vida, lo ve regresar ante sus ojos, revestido del esplendor de vida eterna.
Una muestra de lo que sucederá con los integrantes de la congregación que llegan a esa vida eterna, y que bajando del celeste son vistos como señales del poder de la resurrección.
Así el nuevo pacto mostrado en la última cena que resucita al mundo...
Jesús resguarda a sus discípulos antes del sacrificio pascual, que fue el momento donde es capturado y llevado a la gran tribulación que experimentó, lo que simboliza que la congregación es reunida antes de la gran tribulación que le causará al imperio del Enemigo.
En el aposento Alto los discípulos reciben poder del "Espiritu Santo" y entienden nuevos idiomas, como una congregación "multilingüe" donde hablan una sola cosa.
hablan las maravillas de Dios (Hechos 2:5-6)
También un adelanto que muestra la llegada de los santos a los cielos a manera de grupos de cosecha.
Donde la congregación va siendo reunida como gentes de todos los idiomas y cantan al unísono la "salvación" del que está sentado en el trono y del cordero.
"Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas... clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero."... (Rev 7:9-10)
- L A E R A DE A C U A R I O -
Mucho se habla de que esta señal de Jesús correspondería a la alineación estelar en Coincidencia con la Era de Acuario
Pero...
¿Esta señal podría ser un indicio o estar asociada de alguna forma a la Era de Acuario?
Cada era "cósmica" en la banda "Eclíptica" dura un poco más de 2000 años.
además del movimiento de la tierra que funcionaría como un "minutero que va observando los cielos a medida que se mueve girando.
Así antes de Acuario el sol ha pasado por la constelación de Piscis, entonces la era del ministerio de Jeús y la captación de los hombres por medio del mensaje del evangelio quedó sellada con el símbolo de la constelación del pez.
¿Dónde estaría apuntando el Sol si el arrebatamiento es al final del sexto milenio?
Si seguimos este patrón en términos "Astronómicos" no "Esotéricos", estamos terminando la "Era de Piscis", y el Sol en este momento realmente se está moviendo como reloj horario hacia la constelación de Acuario.
En términos astronómicos: Estamos en la transición de Piscis hacia Acuario.
Y El Milenio Mesiánico que inicia en el séptimo día, coincidiría con el pleno establecimiento de la Era de Acuario.
Es cierto que la costelación nos invita a mirar a los cielos,
Los hebreos miraban a los cielos diciendo "shamayim" que significa "arriba aguas".
y en el "lexicón espiritual" las aguas representan pueblos naciones muchedumbres y lenguas..
Esta alineación estelar que vierte su cántaro sobre nuestras cabezas recuerda la purificación y desde una visión profética evoca el descenso de los celestiales desde ese "cantaro" que puede ser visto como representación del Reino de los cielos.
Comentarios
Publicar un comentario