El Eco del Reino: La Siembra del Mensaje de Jesús en la Tierra y en los Cielos"
El Eco del Reino: La Siembra del Mensaje de Jesús en la Tierra y en los Cielos"
En mateo Jesús enseño a las multitudes desde una barca, mientras la gente permanecía en la orilla.
Este detalle, que puede parecer menor, encierra una profundidad simbólica que nos ayuda a comprender mejor la dinámica de su enseñanza y el papel que desempeñan sus discípulos en la transmisión del mensaje.
"Aquel día salió Jesús de la casa y se sentó junto al mar. Y se le juntó mucha gente, y entrando él en la barca, se sentó; y toda la gente estaba en la playa." (Mateo 13:1-2)
Jesús se sienta en la barca, y ve a la multitud reunida en la orilla...
Si bien esta disposición no facilitaba la proyección de su voz, ya que no es una posición ideal para disertar un mensaje en voz alta a un público multitudinario, nos lleva a entender un esquema muy profundo:
A Jesús el hijo del hombre, quien muestra al Padre, y en quien se ve representado el sembrador del trigo celestial, la humanidad de los cielos.
Jesús también esparció su información como una buena semilla que llega a caer en distintos terrenos, y sus discípulos fueron retransmisores de su mensaje
Considerando que las multitudes eran numerosas, lo más lógico es que sus enviados se abrieran paso entre la gente, ayudando a transmitir las palabras de Jesús.
así podrían mostrar la dinámica del sembrador que hace Eco desde la misma parábola, y que sirvió de ejemplo didáctico complementando las palabras del Gran Maestro.
La dinámica del sembrador con la acción de sus mismos discípulos fue el ejemplo vivo de sus palabras.
"He aquí, el sembrador salió a sembrar..." (Mateo 13:3)
Siendo Jesús el sembrador principal, envía a sus discípulos quienes esparcen la semilla, recorriendo entre la multitud y retransmitiendo su mensaje para que todos pudieran recibirlo.
así mismo funciona en el trabajo del campo, el "Cabeza de la casa", no siembra solo, sino que dispone de obreros que siembran la semilla.
por esta misma razón la participación de los discípulos en la enseñanza de Jesús se asemeja al papel de los obreros del campo de la parábola del trigo y la cisaña...
así en la multiplicación de los panes y los peces leemos:
"Entonces tomó los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, los bendijo... Y dio a sus discípulos para que los pusiesen delante de la gente." (Lucas 9:16)
Así como Jesús multiplicó el alimento, los discípulos fueron los encargados de llevarlo hasta las manos de cada persona.
De la misma manera, aunque Jesús era la fuente de la sabiduría, los discípulos ayudaban a distribuirla entre la multitud.
Este paralelismo nos muestra que el trabajo de los discípulos no se limitaba a escuchar a Jesús, sino que eran participantes en la expansión del Reino.
Si Jesús evocó al sembrador de la buena semilla celestial, cada discípulo sembrador se vio a sí mismo como uno de los hijos de Dios celestiales, que esparció la buena semilla en el campo...
La gente reunida era el "ECO" de los campos del universo...
siendo mucha mies hablaban de un universo rico en vida eterna nutridos por la palabra del hijo del hombre...
La elección de la Parábola del Sembrador en este contexto cobra un nuevo significado cuando entendemos que los discípulos, al moverse entre la multitud para compartir las palabras de Jesús, evocaron a los sembradores del reino.
No era solo una enseñanza simbólica, sino una acción viva que mostraba cómo la Palabra de vida Eterna debía ser arraigada con mas fuerza en sus corazones.
Pero este proceso y dinámica que Jesús les mostró no se detendrá hasta que los integrantes de su congregación sigan con ese labor futura de llevar las semillas de "la multiforme sabiduría de Dios" a las tierras de regiones celestes.(Efesios 3:10)
Comentarios
Publicar un comentario